Portada del podcast Parque Explora por Parque Explora

Parque Explora

¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida.

Autor: Parque Explora

245

Episodios

53 min 19 sec

Duración Promedio

Español

Idioma

Categorías:
Ciencia
Duración Total:

217 hr 43 min

Todos los Episodios

Ballenas: coros del océano con Jorge Reynolds y Roger Payne
12 Jun, 2020

¿Por qué las ballenas repiten formas, a manera de canciones, que duran hasta 30 minutos y son cantadas por varias de ellas a la vez? Conversemos de estos misteriosos cantos que cruzan el océano con la mayor autoridad mundial en …

Duración: 58 min
La vida es inevitable: evolución cognitiva con Rodolfo Llinás
05 Jun, 2020

La evolución de la cognición y un repaso a la propuesta del Dr Llinás sobre la aparición de actividad oscilatoria cerebral a 40Hz, ligada a la masa del planeta Tierra. Esta idea que él subraya “de origen colombiano”, reconoce que …

Duración: 58 min
El cerebro homosexual
14 May, 2020

La conducta sexual es un fenómeno con un gran componente biológico. La neurociencia y la biología han demostrado que comienza a moldearse desde la gestación. No solo en los humanos. Exploremos las bases neurológicas de la identidad sexual y la …

Duración: 57 min
Cambio climático: David Wallace-Wells en conversación con Andrés Roldán
14 May, 2020

David Wallace-Wells (Estados Unidos) se graduó en Historia en la Universidad Brown. Ha sido un periodista destacado por sus investigaciones sobre cambio climático. Es el autor de El planeta inhóspito: La vida después del calentamiento (2019), obra que analiza las …

Duración: 50 min
Turistas del tiempo con Jorge Zuluaga
30 Abr, 2020

El tiempo ha obsesionado a filósofos y científicos por igual. La física del último siglo nos ha dejado muy cerca de entenderlo cabalmente. Pero todavía nos quedan algunas preguntas: ¿Por qué el tiempo solo fluye en una dirección? ¿Es posible …

Duración: 1 hr 40 min
Evolución viral: tres científicos un tema
17 Abr, 2020

“Es una simple gripa y son unos exagerados”, decían las personas en la calle a principios de marzo como oirás en este podcast, que fue hecho cuando apenas empezaba a informarse sobre el Coronavirus. Recogimos algunas voces de la gente …

Duración: 59 min
Neurociencias del juego
08 Abr, 2020

¿Las emociones pueden contribuir u obstruir nuestro aprendizaje? El juego concentra la atención de las neurociencias modernas como eficaz detonador de emociones que ayudan a recordar, a asociar y a transformar conceptos complejos. Descubramos que el juego no es exclusivo …

Duración: 51 min
Tras las huellas del origen: embriones de galaxias
08 Abr, 2020

Los modelos cosmológicos actuales muestran que las primeras galaxias se formaron hace doce mil millones de años. El telescopio espacial Hubble nos ha permitido ver al pasado y escudriñar la época en la que estas estructuras comenzaban a ensamblarse. ¿Pueden …

Duración: 53 min
La fotografía y otras memorias de Humboldt con Beatriz González
07 Abr, 2020

Oye esta conversación en Explora de la artista colombiana Beatriz González, con lecturas del arquitecto Urbano Ripoll, que es, además, su esposo. En 1828, durante un congreso de ciencias naturales en Berlín, coincidieron Daguerre y Humboldt. ¿Qué ocurrió a partir …

Duración: 35 min
Ecologías queer con Brigitte LG Baptiste
07 Abr, 2020

"Nada es más queer que la naturaleza" afirma Brigitte Baptiste. La naturaleza produce diferencia, favorece la aparición de lo extraño y protege lo raro, lo queer. También así debería funcionar la cultura, dice Baptiste en este encuentro de museos de …

Duración: 54 min