
Parque Explora
¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida.
Autor: Parque Explora
245
Episodios
53 min 19 sec
Duración Promedio
Español
Idioma
Categorías:
CienciaDuración Total:
217 hr 43 min
Último Episodio: Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
“Uno podría vivir sin amor, pero no puede vivir sin AGUA”, dice ISABEL CRISTINA HOYOS RINCÓN, climatóloga, FÍSICA y magíster en Física de la Universidad de Antioquia, que en este podcast nos cuenta sobre su experiencia en la ciencia y sobre cómo puede estudiarse desde la Física un sistema complejo como el clima. La rebeldía intelectual es aprendida desde niña: En su casa siempre había algo qué leer, qué rayar, algo para inventar. Mientras hacía el pregrado, y aunque su familia no entendía del todo de qué se trataba, “sabían que ahí estaba pasando algo bueno. Mi papá me decía ‘Quiero saber qué es lo que usted estudia hasta las 2 a.m. todos los días’”. La Física es, en sus palabras, una ciencia que invita a conversar. Publicó en 2022 su primer artículo en Nature, una de las revistas científicas más importantes del mundo. Titulado “American Cordillera Snow Futures”, se …
Publicado: 28 de marzo de 2025 | Duración: 51 min
Ir al Episodio
Todos los Episodios
Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
28 Mar, 2025“Uno podría vivir sin amor, pero no puede vivir sin AGUA”, dice ISABEL CRISTINA HOYOS RINCÓN, climatóloga, FÍSICA y magíster en Física de la Universidad de Antioquia, que en este podcast nos cuenta sobre su experiencia en la ciencia y …
Duración: 51 minManglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego
21 Mar, 2025Un bosque es, ante todo, una comunidad. Los hay inundables e inundados, como los canaguchales o los manglares, ecosistemas que conocerás en este podcast con Ligia Estela Urrego, ingeniería forestal, doctora en Biología y miembro de la Academia Colombiana de …
Duración: 1 hr 5 minLas nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
28 Feb, 2025Escucha esta conversación con Carolina Narváez Martínez, Ph. D. en Historia Social de la Medicina
Duración: 32 minCrisis climática, sequía y bosques andinos
07 Feb, 2025Sequía no es siempre desierto o polvareda. En los bosques andinos tropicales, basta con que deje de llover un par de días para que las plantas empiecen a sufrir las consecuencias de la escasez. Escucha esta conversación con LAURA VICTORIA …
Duración: 52 minAmarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
07 Feb, 2025Las plantas no pueden evadir sus problemas; ancladas al suelo, solo les queda adaptarse o sucumbir. ¿Qué hacen si el agua escasea? Disfruta esta conversación con LAURA VICTORIA CANO ARBOLEDA, bióloga magíster en Ambiente y Desarrollo y doctora en Ingeniería …
Duración: 52 minPrecariedad laboral y el afecto como rebeldía | Con Alicia Valdés y Max Yuri Gil
24 Nov, 2024¿Cómo se relaciona el CAPITALISMO con el MALESTAR? ¿Es posible tener TRABAJOS DIGNOS en ciudades cada vez más hostiles, engullidas por la turistificación y expulsoras de sus habitantes? ¿Hemos perdido nuestra capacidad para IMAGINAR un futuro mejor? ¿Por qué es …
Duración: 35 minPolítica del malestar, ¿por qué es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo? con Alicia Valdés
21 Sep, 2024¿Por qué ELEGIMOS vivir en ciudades que nos ofrecen trabajos precarios y malas condiciones de vida? Tomamos con frecuencia decisiones que nos reportan MALESTAR y se asume que son el resultado de obligaciones, condiciones materiales o fruto de la irracionalidad. …
Duración: 1 hr 1 minMaratón climática, ciencia local para el cambio global
06 Sep, 2024Se ha deforestado más del 70 % de los bosques primarios en la cuenca del río Magdalena. Peligran los RÍOS VOLADORES, esas corrientes de agua transpirada por las plantas que llegan del Orinoco y el Amazonas, que hacen posible las …
Duración: 1 hr 42 minEspecial One Health | Salud y crisis climática | Con Germán Poveda y Luis Fernando García
24 Ago, 2024Desde la pandemia de 2020 la humanidad entendió que la salud humana está completamente ligada a la salud del planeta, de la salud de los ecosistemas y de las especies que los habitan. Hoy se sabe que nuestro bienestar solo …
Duración: 40 minEspecial One Health | Agricultura para un planeta sano | Con Miguel Altieri y Luis Fernando García
24 Ago, 2024A pesar de que la humanidad se podría estar alimentando de 2000 o 3000 especies de plantas, hoy en día el 50% de las calorías que consume vienen del maíz, el trigo y el arroz, especies producidas principalmente en monocultivos, …
Duración: 31 min