
Premio Nobel para los agujeros negros
Parque Explora
Los AGUJEROS NEGROS no pueden verse de la misma manera que se ven las estrellas y otros astros. Se detectan por la radiación que emiten cuando el polvo y el gas son atraídos hacia ellos. Pero en el caso de los agujeros negros SUPERMASIVOS, los que se encuentran en el centro de una galaxia, el espeso polvo y el gas pueden bloquear la radiación que revela su presencia. ¿Cómo detectarlos? Resolver este reto ocupó durante años a la astrónoma estadounidense Andrea Ghez y al astrofísico alemán Reinhard Genzel. Sus investigaciones confirmaron que, en el corazón de la VÍA LÁCTEA existe un objeto con una gravedad de casi cuatro millones de veces la masa del Sol, investigación que les valió el premio nobel de Física. Revive este episodio del programa Ciencia en bicicleta con la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ahora en formato de podcast.
Fecha de Publicación: 11 de septiembre de 2021
Duración: 1 hr 10 min
Añadir a Playlist

Episodios Relacionados
-
Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
marzo 28, 2025 -
Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego
marzo 21, 2025 -
Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
febrero 28, 2025 -
Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
febrero 7, 2025 -
Crisis climática, sequía y bosques andinos
febrero 7, 2025