
Parque Explora
¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida.
Autor: Parque Explora
243
Episodios
53 min 16 sec
Duración Promedio
Español
Idioma
Categorías:
CienciaDuración Total:
215 hr 45 min
Último Episodio: Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
Escucha esta conversación con Carolina Narváez Martínez, Ph. D. en Historia Social de la Medicina
Publicado: 28 de febrero de 2025 | Duración: 32 min
Ir al Episodio
Todos los Episodios
Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
28 Feb, 2025Escucha esta conversación con Carolina Narváez Martínez, Ph. D. en Historia Social de la Medicina
Duración: 32 minAmarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
07 Feb, 2025Las plantas no pueden evadir sus problemas; ancladas al suelo, solo les queda adaptarse o sucumbir. ¿Qué hacen si el agua escasea? Disfruta esta conversación con LAURA VICTORIA CANO ARBOLEDA, bióloga magíster en Ambiente y Desarrollo y doctora en Ingeniería …
Duración: 52 minCrisis climática, sequía y bosques andinos
07 Feb, 2025Sequía no es siempre desierto o polvareda. En los bosques andinos tropicales, basta con que deje de llover un par de días para que las plantas empiecen a sufrir las consecuencias de la escasez. Escucha esta conversación con LAURA VICTORIA …
Duración: 52 minPrecariedad laboral y el afecto como rebeldía | Con Alicia Valdés y Max Yuri Gil
24 Nov, 2024¿Cómo se relaciona el CAPITALISMO con el MALESTAR? ¿Es posible tener TRABAJOS DIGNOS en ciudades cada vez más hostiles, engullidas por la turistificación y expulsoras de sus habitantes? ¿Hemos perdido nuestra capacidad para IMAGINAR un futuro mejor? ¿Por qué es …
Duración: 35 minPolítica del malestar, ¿por qué es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo? con Alicia Valdés
21 Sep, 2024¿Por qué ELEGIMOS vivir en ciudades que nos ofrecen trabajos precarios y malas condiciones de vida? Tomamos con frecuencia decisiones que nos reportan MALESTAR y se asume que son el resultado de obligaciones, condiciones materiales o fruto de la irracionalidad. …
Duración: 1 hr 1 minMaratón climática, ciencia local para el cambio global
06 Sep, 2024Se ha deforestado más del 70 % de los bosques primarios en la cuenca del río Magdalena. Peligran los RÍOS VOLADORES, esas corrientes de agua transpirada por las plantas que llegan del Orinoco y el Amazonas, que hacen posible las …
Duración: 1 hr 42 minEspecial One Health | Una sola salud y la deforestación | Con Ligia Urrego y Luis Fernando García
24 Ago, 2024La deforestación es la principal causa de la pérdida de la diversidad, un problema que también es de salud pública. "Es muy común que uno tenga un fragmento de bosque rodeado de un potrero con ganado. Entonces los patógenos que …
Duración: 39 minEspecial One Health | ¿Cómo vigilar los virus para prevenir pandemias? | Con Juan Pablo Hernández y Luis Fernando García
24 Ago, 2024¿Qué pasaría si un chigüiro se conecta con un murciélago en la Orinoquía y un nuevo virus empieza a infectar a los seres humanos? ¿Cuánto nos demoraríamos en detectarlo? ¿Cómo se previene una pandemia? En este episodio el médico inmunólogo …
Duración: 32 minEspecial One Health | ¿Qué dice de nuestra salud la energía que usamos? | Con Faryd Chejne-Janna y Luis Fernando García
24 Ago, 2024Alrededor de unos 660 millones de personas continuarán hasta el 2030 sin acceso a la energía eléctrica. Y casi unos 2000 millones de personas seguirán dependiendo de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar. ¿Qué dice de nuestra salud la energía …
Duración: 23 minEspecial One Health | Salud y crisis climática | Con Germán Poveda y Luis Fernando García
24 Ago, 2024Desde la pandemia de 2020 la humanidad entendió que la salud humana está completamente ligada a la salud del planeta, de la salud de los ecosistemas y de las especies que los habitan. Hoy se sabe que nuestro bienestar solo …
Duración: 40 min