
¿Por qué duele tanto? Jordi Montero en conversación con Juan Manuel Robles
Parque Explora
¿Hasta dónde debo soportar mi propio dolor? ¿Hay DOLORES APRENDIDOS? ¿Cómo podemos medir de manera ponderada el dolor de otra persona? Escucha esta conversación sobre el dolor, agudo y crónico, con el neurólogo español Jordi Montero, autor del libro Permiso para quejarse, en Spotify o tu plataforma favorita de podcast. “El dolor es un invento maravilloso, cumple una función muy específica y absolutamente necesaria: nos indica la necesidad de evitar un peligro o de corregir una conducta peligrosa para nuestra integridad”, dice el neurólogo al referirse a la NOCICEPCIÓN, la capacidad de sentir dolor que tenemos la mayoría de los animales como un sistema de alarma que, al igual que el miedo y el asco, han permitido nuestra sobrevivencia como especies. Pero hay otros dolores, diferentes a los que sentimos cuando ponemos la mano al fuego o a los que nos avisan de un golpe o una infección, dolores que no se van con los años y que se resisten a ser comprendidos y tratados. DOLORES CRÓNICOS. Estudios con resonancias y tomografías han revelado que los CIRCUITOS NEURONALES del dolor crónico son, en muchos casos, los mismo del dolor agudo, pero con una mayor sensibilidad y capacidad de dispararse. “Somos una montaña de memorias”, dice Jordi Montero, y subraya que, en los episodios emocionalmente intensos, un dolor agudo puede hacer que algunas redes de neuronas sean más sensibles en el futuro, “la cultura se traduce en biología”. Llevar la mirada atenta a cómo vivimos el DOLOR AGUDO y los episodios traumáticos es, al parecer, un camino promisorio para evitar el dolor crónico. “El dolor es algo sumamente complejo y todos —pacientes, médicos y sociedad— debemos hacer el esfuerzo de comprenderlo. Solo así nos evitaremos mucho sufrimiento inútil”. Jordi Montero es médico especialista en neurología y neurofisiología con más de cuarenta años de experiencia. Su labor en el Hospital Universitario de Bellvitge, el Institut Dexeus y la Clínica Tres Torres se ha centrado en enfermedades neuromusculares y diagnóstico de pacientes con dolor crónico.
Fecha de Publicación: 20 de enero de 2020
Duración: 58 min
Añadir a Playlist

Episodios Relacionados
-
Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
marzo 28, 2025 -
Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego
marzo 21, 2025 -
Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
febrero 28, 2025 -
Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
febrero 7, 2025 -
Crisis climática, sequía y bosques andinos
febrero 7, 2025