
Fosa de Atacama: expedición a uno de los lugares más profundos de la Tierra
Parque Explora
"Fue como descender sobre otro planeta". Oye el relato del viaje SUBMARINO a un mundo inexplorado: LA FOSA DE HADAL de Atacama, uno de los lugares más profundos del planeta, un inframundo silencioso y helado, 8 km bajo la superficie del océano entre las costas de Perú y Chile. La oscuridad y la PRESIÓN -que a nosotros nos haría implosionar- convirtieron en gran reto el descenso del pequeño submarino, una esfera de titanio fascinante de la que oiremos hablar a uno de sus TRIPULANTES: Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía, en Concepción, Chile, en conversación con la periodista y escritora Ángela Posada Swafford. No te pierdas esta emocionante crónica del descenso a un mundo ALFOMBRADO DE TAPETES MICROBIANOS, organismos multicelulares polícromos, transparentes o BIOLUMINISCENTES: medusas, estrellas de mar, animales con formas raras como los crinoideos -en forma de paraguas-, anfípodos y otros extraños crustáceos y holoturias, una especie pepinos marinos, todos ellos habitantes de este abismo de agua en el que no podrían sobrevivir si fueran animales de la superficie terrestre. Este viaje los OCEANÓGRAFOS chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano descendieron al lugar con la expedición del explorador Víctor Vescovo, famoso por ser la primera persona en descender a los lugares más profundos del planeta. Esta fosa oceánica de la corteza terrestre se desprende de la cordillera de los Andes y es el punto más profundo del pacífico suroriental en el que hacen contacto la plaza de NAZCA y la placa suramericana. "Conocemos más de la superficie de Marte que del fondo de nuestros océanos", dice Ulloa. Si te gusta la aventura de PENSAR, aprender haciendo y descubrir que la ciencia tiene que ver con la VIDA, visítanos. Adquiere tus boletas en nuestra página o en taquillas o ingresa gratuitamente gracias al subsidio del Parque Explora y la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.
Fecha de Publicación: 9 de octubre de 2022
Duración: 52 min
Añadir a Playlist

Episodios Relacionados
-
Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
marzo 28, 2025 -
Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego
marzo 21, 2025 -
Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
febrero 28, 2025 -
Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
febrero 7, 2025 -
Crisis climática, sequía y bosques andinos
febrero 7, 2025