
Q&A: el principio de incertidumbre, hablar a un micrófono, estereotipos de género, el efecto de escribir, ingelitencia, cambio climático, David Deutsch, ikigai, sesgos y México
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-el-principio-de-incertidumbre-hablar-a-un-microfono-estereotipos-de-genero-el-efecto-de-escribir-ingelitencia-cambio-climatico-david-deutsch-ikigai-sesgos-y-mexico/)¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Te decía en el anterior que con aquellas me había puesto al día, pero se me han vuelto a acumular y tengo la sensación de que soy un poco desastre gestionándolas, así que si has mandado alguna y no te respondo en este capítulo ni te he dicho nada por whatsapp, recuérdamelo que lo mismo se me ha traspapelado. Dicho lo cual, la verdad es que este experimento al más puro estilo de los consultorios de aquellas revistas espantosas para adolescentes que había en los 80 y 90, está funcionando sorprendentemente bien y espero que te esté gustavo. Por eso, te animo como siempre a participar no sólo preguntándome a mí, sino respondiendo a las preguntas de otros oyentes o complementando lo que yo diga. Porque a veces, al escuchar algunas preguntas, me es inevitable acordarme de una historia de mis abuelos que me hace bastante gracia. Y es el día de año nuevo del año 2000, cuando todos debatíamos si cambiaba de verdad el milenio o no y si se iba a acabar el mundo por un error informático, los telediarios hicieron el habitual repaso a cómo se había recibido el año en distintas partes del mundo. En una de esas imágenes, salía un japonés hablando a la gente… en japonés, lógicamente. Y por lo que fuera ni pusieron subtítulos ni el locutor explicó nada. Mis abuelos, que por entonces llevarían unos 50 años casados, estaban viéndolo muy atentamente, cuando mi abuela se giró y con toda su inocencia le dijo a mi abuelo: José Antonio, ¿qué dice el japonés?Y mi abuelo, que era un tipo bastante serio y poco dado a decir tacos, le respondió: “¿Y yo qué coño sé, Rosita?”Con perdón, pero eso dijo el hombre. Pues no te negaré que con algunas preguntas se me queda la misma cara que debió poner mi abuelo entonces… lo cual hace todo más divertido. Pero, como te decía, aunque yo tenga el morro suficiente como para aventurarme a responder casi cualquier pregunta, eso no significa que tenga buenas respuestas a todas.Así que no te cortes en mandar tus audios ya sea con tus preguntas o complementando o corrigiendo mis respuestas. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
Fecha de Publicación: 16 de mayo de 2023
Duración: 1 hr 2 min
Añadir a Playlist

Episodios Relacionados
-
#229 En busca de la sabiduría (III) — 28 razones por las que la liamos parda — tercera parte
abril 15, 2025 -
#228 Decrecionismo vs aceleracionismo (I): ¿Cómo funciona el mundo?
abril 8, 2025 -
#227 David Cerdá: ¿Qué es vivir una buena vida?
abril 1, 2025 -
#226 Inmunidad al cambio (y II): hábitos y acuerdos con nosotros mismos
marzo 25, 2025 -
#225 Inmunidad al cambio (I): las etapas de nuestra mente
marzo 18, 2025