
#46 Modelos Mentales (VII): Oasis, los menús de los aviones y un niño a lomos de un rayo de luz
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: #46 Modelos Mentales (VII): Oasis, los menús de los aviones y un niño a lomos de un rayo de luz)Dicen que la música que escuchamos en nuestra adolescencia se convierte en la música de nuestras vidas, esa a la que volvemos una y otra vez. Hay hasta estudios científicos al respecto. En mi caso, sin duda es así. Uno de los grupos que yo más escuché por entonces fue Oasis. Y por algún extraño motivo, se me quedaron grabados los títulos de algunos de sus discos. Uno de esos títulos, curiosamente el de uno de los discos que menos me gustaban de ellos, acabó por obsesionarme. Especialmente cuando descubrí su origen. Yo no llevo tatuajes, pero si lo hiciera, seguramente esas seis palabras serían de las primeras que me habría tatuado. El disco se llamaba: “Standing on the Shoulder of Giants”Y es que, en 1675, Newton dijo que “si él había conseguido ver más lejos que otros, fue porque estaba subido a hombros de gigantes”. En realidad, el concepto que hay detrás de esa frase se le atribuye, a un filósofo francés del siglo XII, Bernard de Chartres, que decía que si vemos más lejos que nuestros antepasados no es porque seamos más inteligentes, sino porque lo que ellos hicieron nos eleva. Somos enanos, subidos a sus hombros de gigantes.No deja de ser irónico que una de las bandas más arrogantes de la historia, usara un lema tan humilde. También es cierto que no está muy claro que supieran lo que hacían. Más que nada porque la idea fue de Noel Gallagher, que lo vio escrito en una moneda de 2 libras, le hizo gracia y decidió apuntarlo en un papel. Claro, que el tío estaba borracho y lo apuntó mal. Y por eso, en el título del disco, a shoulders le falta la última s. Muy Oasis todo.En fin, que, al menos, en los próximos capítulos sobre modelos mentales, vamos a intentar hacer justo eso: subirnos a hombros de gigantes. Y lo vamos a hacer para aprender algunos modelos mentales que tienen su origen en la ciencia pero que son aplicables a casi todo. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
Fecha de Publicación: 11 de febrero de 2020
Duración: 18 min
Añadir a Playlist

Episodios Relacionados
-
#229 En busca de la sabiduría (III) — 28 razones por las que la liamos parda — tercera parte
abril 15, 2025 -
#228 Decrecionismo vs aceleracionismo (I): ¿Cómo funciona el mundo?
abril 8, 2025 -
#227 David Cerdá: ¿Qué es vivir una buena vida?
abril 1, 2025 -
#226 Inmunidad al cambio (y II): hábitos y acuerdos con nosotros mismos
marzo 25, 2025 -
#225 Inmunidad al cambio (I): las etapas de nuestra mente
marzo 18, 2025